Libro digital: La creación de un diálogo nace como una herramienta de observación y reflexión poética. Este poemario es una selección de voces que interrogan nuestro presente con profundidad, rigor y una mirada incisiva. Un espacio que acoge diferentes estilos, generaciones y perspectivas, en una polifonía que pone en relieve la escritura como acto esencial y la poesía como medio de reconstrucción y de encuentro, especialmente en un panorama marcado por la fragmentación.
Este nuevo proyecto no pretende ser una antología, ni un censo; no se propone procurar coordenadas ulteriores y aleatorias para definir el panorama poético contemporáneo, ni se arroga el derecho de sancionar la coronación de una corriente o de un autor en detrimento de otros. El Libro digital de Laboratori Poesia surge como un medio de observación, investigación, excavación y extracción, y sólo finalmente – hay que precisarlo – se convierte en un instrumento de propuesta y puesta en común. Se trata de una obra polifónica, realizada por un equipo de redacción polifacético y orientada hacia la polifacetismo. El único enfoque es la escritura desnuda de autores merecedores, con una mirada a su producción in fieri, independientemente de los premios obtenidos, la visibilidad y el conocimiento del que disfruten.
El Comité Editorial – integrado por Elisa Nanini, Daniela Pericone, Anita Piscazzi y Dario Talarico – en este primer año y después de varias pláticas internas, identifica ocho autores, dos por cada redactor.
A partir de las propuestas individuales iniciales, todo el equipo editorial llevó a cabo la evaluación, eligiendo obras inéditas en función del mérito, el gusto, la planificación, la coherencia y la homogeneidad. El resultado fue un abanico bastante variado de escritos, intenciones y generaciones, lo que, sin embargo, no impidió presentarlos al unísono, disonancias incluidas, ya que aquí no tenemos que seguir criterios estéticos puramente antológico-editorial.
Estos son los nombres de los autores seleccionados para el primer año del Libro digital de Laboratori Poesia: Maria Francesca Di Feo y Leonardo Bachini (E. Nanini), Carola Allemandi y Loriana d’Ari (D. Pericone), Cristina Martini y Tamara Vitan (A. Piscazzi), Matteo Persico y Manuel Lantignotti (D. Talarico).Introducción de Dario Talarico
La traducción es de Fernanda Pavié Santana y Rocío Bolaños.